El gobernador Axel Kicillof abrió este miércoles el 153° período de sesiones ordinarias en un mensaje a la Asamblea Legislativa, presidida por la vicegobernadora Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera. El gobernador convocó a los legisladores de todos los espacios políticos a defender los intereses de los bonaerenses, más allá de las diferencias partidarias.
El acto contó con la presencia de legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial, intendentes, representantes consulares, gremiales, partidarios, educativos; Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y demás invitados.
Defender a los bonaerenses, reclamar juntos la restitución de fondos retenidos por la Nación, sancionar un paquete de reformas en materia de seguridad que será enviado por el ejecutivo, la sanción de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses y una ley de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial fueron algunos de los pedidos a los diputados y senadores reunidos en Asamblea. También anunció que enviará una readecuación del Presupuesto y pidió que la Legislatura resuelva de manera urgente sobre sobre las PASO.
Kicillof desgranó en más de dos horas de discurso lo realizado y proyectado en distintas áreas de gobierno, con especial énfasis en materia de seguridad, objeto de especial atención mediática en las últimas semanas. Anunció que la Provincia destinará $170 mil millones para fortalecer la seguridad, sumará 800 nuevos patrulleros, creará un Fondo Municipal de $70 mil millones para los municipios de más de 70 mil habitantes y se asignarán recursos a los más chicos; también se crearán quince bases nuevas con fuerzas especiales para actuar como agentes de pacificación en los barrios más violentos, que se suman a las ya instaladas. “Presentaremos un paquete de reformas legales para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia, para atacar con rapidez los búnkeres de droga” anticipó, junto a la implementación “de un programa de seguimiento integral para los menores que hayan sido aprehendidos y restituídos a sus familias, para reducir la reincidencia”.
En este marco se refirió también a la política penitenciaria, y recordó que “tenemos diez nuevas cárceles ya construidas y once en construcción”.
En otro orden sostuvo que “el derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno”, destacó que “hoy iniciamos las clases de la mejor manera posible: inaugurando dos escuelas nuevas y ampliando al doble un jardín de infantes, es el edificio escolar número 240″, al tiempo que prometió la inauguración de cincuenta nuevas escuelas financiadas con recursos provinciales para el año en curso. También hizo referencia al Programa Puentes, con el que la provincia lleva inauguradas 33 centros universitarios en 69 municipios con la participación de 19 universidades.
En cuanto a Salud, recordó la inversión y ampliación del sistema realizada desde la pandemia. En este marco pidió a la asamblea “este año necesitamos que esta legislatura apruebe dos leyes importantes para atravesar la actual situación de abandono nacional: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar y ampliar el acceso a medicamentos”.
En la misma línea se expresó respecto a la inversión en obra pública, medio ambiente, cultura, políticas de género la provincia continuará haciendo esfuerzos de inversión. También agradeció, tras ponderar lo actuado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la sanción en diciembre pasado de la reforma jubilatoria de sus trabajadores, reclamada por el poder judicial.
El gobernador solicitó, además, otras leyes específicas a los legisladores: por un lado, anunció el envío de un proyecto de ley para la creación de la Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial, “que consiste en una etapa obligatoria en el ámbito del Ministerio de Trabajo para la tramitación y resolución de los conflictos de trabajadores bonaerenses del sector privado, mediante un procedimiento moderno, ágil y que brinde seguridad jurídica a las partes, evitando el inicio de un juicio laboral” adelantó. Por otra parte, hizo referencia a las leyes que no fueron aprobadas en diciembre: las de Presupuesto, Fiscal Impositiva y Endeudamiento. “Estas leyes permiten la planificación económica y financiera de la provincia y los municipios, pero también de los ciudadanos y contribuyentes. El Poder Ejecutivo está trabajando en una readecuación a las nuevas condiciones, en particular en lo relativo a la refinanciación de los vencimientos de deuda y, ni bien dispongamos de un nuevo texto, lo enviaremos para su tratamiento” anunció.
Para finalizar, en relación al calendario electoral, “entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. Pero, en cualquier caso, la decisión le corresponde a esta legislatura y seré respetuoso de eso. Eso sí, lo que les pido es celeridad”.
FUENTE: https://www.hcdiputados-ba.gov.ar/index.php?page=prensa&idNoticia=3799§ion=noticia