El objetivo es reducir siniestros viajes en las rutas provinciales y avanzó en la Comisión de Transporte. También se reunieron las comisiones de Producción y Comercio Interior, Asuntos Culturales, Comercio Exterior y Clubes y Asociaciones Civiles.
La comisión de Transporte, a cargo del diputado Juan Esper, aprobó con modificaciones un proyecto de ley para señalizar zonas o trayectos viales donde se ocasionen accidentes por encima de las cifras promedio.
La iniciativa parlamentaria impulsada por el diputado Ricardo Lissalde tiene como finalidad incidir en la reducción de siniestros en la red vial bonaerense, a través de la identificación de aquellos segmentos que a nivel internacional se conocen como tramos de alta concentración de accidentes (TCA).
El proyecto cita el ejemplo de España, donde la definición de TCA se basa en datos de accidentalidad y de los índices de peligrosidad (para cuyo cálculo se precisa conocer el nº de accidentes, la intensidad de tráfico media diaria, la longitud del tramo y el periodo de tiempo), en los últimos 5 años. Se comparan los valores que ofrece el tramo estudiado con unos valores medios de la red de carreteras, obtenidos en tramos semejantes.
En el caso de la norma aprobada en comisión, se prevé que el período de referencia sea de dos años -en función del estado de las rutas provinciales-, a fin de cumplir con el propósito de prevenir accidentes y víctimas fatales.
La comisión de Producción y Comercio Interior, presidida por el diputado Fabián Perechodnik dio dictamen a dos iniciativas de su autoría: una que modifica el régimen de habilitación y funcionamiento de panaderías y otra que declara Personalidad Destacada de la provincia de Buenos Aires a Nazareno Fanelli, emprendedor, empresario de la construcción y filántropo platense.
La primera establece que se denomine “Panadero y Panadería Artesanal” a aquellas personas y establecimientos que, dedican su actividad a la elaboración y venta de los productos definidos como Pan Artesanal según el Código Alimentario Nacional. En estos locales se podrá vender, además, fiambres y quesos envasados al vacío; embutidos frescos y secos; mermeladas y dulces; leche envasada y sus derivados; frutas secas y/o abrillantadas en sus envases originales; artículos de cotillón (velas, velitas, adornos para tortas, etc.); bebidas con o sin alcohol envasadas en origen; alimentos congelados en sus envases de origen.’
Por último, se aprobaron proyectos de declaración, como el de Interés Legislativo al “Día Mundial del Emprendimiento”; el que declara Interés Provincial al restaurante “La Cocina de Nucha”, de la ciudad de Belén de Escobar; y el Beneplácito por la implementación del Programa “Gestar Territorios Dinámicos”.
Presidida por la diputada Viviana Dirolli la Comisión de Asuntos Culturales aprobó todos los proyectos de ley y declaración, entre los que se destaca el que declara personalidad destacada post mortem a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
En este mismo sentido, también avanzaron las iniciativas que declaran personalidad destacada post mortem el periodista y escritor, Osvaldo Soriano, y de interés legislativo a la muestra “Reflexiones de una Homocelusapiens”, obra exhibida durante varios días en el Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense.
FUENTE: https://www.hcdiputados-ba.gov.ar/index.php?page=prensa&idNoticia=3838§ion=noticia